
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA
Propósito del curso: Brindar a los docentes de la Educación Básica el marco teórico-metodológicos del aprendizaje basado en proyectos, como herramienta didáctico-pedagógica que posibilite el abordaje transversal de los contenidos del currículum y, con base en ello, reconfigurar su praxis educativa que vincule la escuela y la comunidad a través del proyecto educativo como potenciador de aprendizajes.

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA
Propósito del curso Brindar a los docentes referentes teórico-conceptuales del campo de la neurociencia que subyacen en los campos formativos para la Educación Integral, mismos que les permitan analizar y reflexionar en torno a sus implicaciones en los procesos educativos y diseñar, a partir de estos referentes, estrategias de aprendizaje que contribuyan a promover en las aulas una educación humanista, integral e inclusiva que garantice el máximo logro de los aprendizajes de todas las niñas, niños y adolescentes.

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA
Propósito del curso: Brindar a los docentes de Educación Básica el marco filosófico y legal nacional e internacional que la Nueva Escuela Mexicana recupera en su quehacer educativo como dispositivo que les permita analizar las implicaciones del principio: “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera del máximo logro del aprendizaje” y diseñar, a partir de ello, una estrategia pedagógica – didáctica que contribuya a la construcción de una praxis educativa integral y con equidad para todas las niñas, niños y adolescentes.

Educación con Perspectiva de Género en la Nueva Escuela Mexicana
Propósito del Curso-Taller:
Brindar a los profesionales de la Educación Básica referentes conceptuales desde la perspectiva de género, como herramientas que les permitan analizar y reflexionar los diferentes roles y comportamientos que se asignan social y culturalmente a las personas, según la identidad de género y, reconocer a partir de su análisis, la relevancia que tienen dichas construcciones en las relaciones que establecen cotidianamente hombres y mujeres en los ámbitos social y educativo. A partir de la reflexión que emprende, diseñar acciones didáctico-pedagógicas que incidan en la construcción de relaciones inclusivas en la escuela y la comunidad que contribuyan en el replanteamiento de valores, creencias y prácticas que visibilicen los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los niños.
Destinatarios:
Personal docente de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria
Duración:
40 horas
Periodo:
Octubre - Noviembre 2023

La práctica docente en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana
El propósito del Curso-Taller: Proporcionar a los docentes
de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria los referentes filosóficos
y normativos que fundamentan la Nueva
Escuela Mexicana, como dispositivos que permitan analizar y reflexionar el Nuevo Modelo Educativo, y dar solución a los desafíos que
implican reconfigurar su quehacer docente, basado éste, en un marco de dignidad de los sujetos, la diversidad de los grupos, y la interacción crítica desde la comunidad, para así coadyuvar en la promoción y fortalecimiento de las trayectorias educativas de NNA.
Destinatario:
Periodo:

Relaciones de Género desde una perspectiva participativa y democrática en la Nueva Escuela Mexicana
Promover la reflexión de los diferentes roles y comportamientos que se asignan social y culturalmente a las personas desde la perspectiva de género. A partir de ese reconocimiento, se persigue el diseño de propuestas didáctico –pedagógicas que coloquen el eje articulador igualdad de género en la cultura escolar.